PROPUESTA DE UN MARCO TEÓRICO PARA ABORDAR EL EMPRENDIMIENTO EN LA FORMACIÓN MUSICAL SUPERIOR

Autores/as

  • Margarita Lorenzo de Reizabal Centro superior de música del País Vasco MUSIKENE
  • Manuel Benito Gómez Universidad del País Vasco

Palabras clave:

Emprendimiento, músico portfolio, músico emprendedor, músico bohemio, identidad profesional, conservatorios emprendedores, formación musical superior

Resumen

Aunque el concepto de emprendimiento viene aplicándose desde hace más de dos décadas al ámbito empresarial fundamentalmente, paulatinamente ha ido permeando todas las áreas de conocimiento y actividades sociales como un valor central que define el perfil de los individuos y que conduce a la consecución de logros personales, laborales y económicos, permitiendo la creación de productos de valor, bienes y servicios. El emprendimiento artístico, no obstante, no se ha abordado con rigor académico hasta hace menos de una década y aún se están sentando las bases para la puesta en marcha de una mentalidad que difiere bastante de la que tradicionalmente ha operado en los artistas. En el ámbito de la música se están dando ahora los primeros pasos hacia la investigación en materia de emprendimiento, si bien los principales escollos que se han de salvar están aún a nivel conceptual (definir qué es el emprendimiento en el ámbito musical; definir el perfil del músico emprendedor; qué se entiende por identidad emprendedora), y a nivel referencial (faltan estudios sobre la identidad profesional de los músicos, las motivaciones que conducen al logro profesional, la empleabilidad real del músico en el siglo XXI). Asimismo, se echa en falta una reflexión y análisis del modo en que influye la formación musical recibida en el emprendizaje (aprender a emprender) y la manera en que los centros superiores de educación musical pueden proveer a sus estudiantes de las habilidades necesarias para convertirse en músicos profesionales emprendedores. Para que esto tenga lugar es preciso un diagnóstico de la situación educativa actual, los retos y las posibles resistencias para la introducción de cambios en la misma. Estos son los aspectos que se abordan en este artículo, además de una aproximación a distintos modelos de implementación del emprendimiento en los centros superiores de música y el planteamiento de interrogantes para la reflexión como primer y necesario paso hacia la transformación y el cambio.

Biografía del autor/a

Margarita Lorenzo de Reizabal, Centro superior de música del País Vasco MUSIKENE

Nació en Bilbao, donde realizó los estudios Superiores de Piano y Composición , con Premios de Honor Fin de Carrera en las disciplinas de Solfeo, Piano, Composición, Orquestación, Arte, Historia de la Música y Estética Musical. Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la U.P.V. Fue pianista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao desde 1982 hasta 1998. Es Máster en Psicodidáctica por la Universidad del País Vasco y Doctora en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación                                                                                          

Realizó los estudios de Dirección de Orquesta en Inglaterra con los maestros R. Saglimbeni, G.Hurst y N. Thompson. En el 2001 realizó un Master de Dirección de Orquesta en Surrey (Inglaterra), perfeccionando su técnica con los maestros R. Houlihan, Denise Ham y G. Hurst. Ha realizado cursos de Dirección de Orquesta y de Ópera con Jesús López Cobos en Madrid, habiendo sido directora asistente en el Teatro Real con este último en el montaje de la Traviata de Verdi y ha sido correpetidora de las temporadas de ópera de Bilbao con más de 25 títulos en su haber.

 

En 1987 obtuvo por oposición la cátedra de Armonía-Composición del Conservatorio Municipal de Leioa. Desde 1991 es Directora Titular de la Joven Orquesta de Leioa, al frente de la cual ha realizado ha realizado alrededor de 450 conciertos, así como la grabación de 7 discos compactos con obras sinfónicas, sinfónico-corales y repertorio de compositores vascos contemporáneos. Ha dirigido en las principales salas de conciertos del País Vasco, así como en otras comunidades del Estado Español y Francia. Al frente de la Joven Orquesta de Leioa ha grabado tres programas para “El Conciertazo” de RTVE que dirigía Fernando Argenta y la banda sonora de dos cortometrajes premiados internacionalmente (“El gran Zambini” y “Silencios”). Ha dirigido a personalidades destacadas del panorama artístico internacional como Felix Ayo, Joaquín Achúcarro, Ara Malikian, Pilar Jurado o Igor Yebra, por citar algunos.

                          

Ha impartido cursos internacionales de piano y música de cámara y ha dirigido cursos de Análisis y Educación Musical para el profesorado de la Comunidad Autónoma Vasca, promovidos por el Gobierno Vasco y la Universidad del País Vasco. Así mismo, es coautora del libro “Análisis Musical: claves para entender e interpretar la Música” (Ed. Boileau, 2004). En 2008 se publicó su libro “En el Podio: manual de dirección de orquesta, coros, bandas y otros conjuntos instrumentales” en la misma editorial catalana y ha sido traducido a varios idiomas.

 

Cabe destacar los diversos premios internacionales obtenidos en el campo de la composición instrumental, coral y como arreglista. Tiene publicadas varias colecciones de arreglos orquestales sobre obras de compositores vascos y ha colaborado como responsable pedagógica de varios proyectos de recuperación de temas populares y del floklore vascos.

Desde 2007 es profesora titular por oposición del departamento de Composición y Dirección del Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene). En Musikene ha realizado labores de gestión pedagógica, dirección del departamento de Dirección y Composición, así como la Subdirección de Ordenación Académica. Ha sido la persona responsable de poner en marcha los nuevos planes de estudio adaptados al EEES en el ámbito de la música y coordinado el proceso de convergencia dentro de la comisión creada a tal efecto en España.

 

Actualmente imparte Dirección Coral e Instrumental en Musikene y compagina la docencia con su actividad artística como directora invitada de orquestas, bandas y coros nacionales e internacionales. Participa habitualmente en Congresos Internacionales de Música y de Educación aportando comunicaciones, pósters, talleres, moderando mesas redondas y dictando lecciones sobre su área de investigación.

 

Es miembro de ISME desde 2014 y miembro de la Junta de SEM-EE (ISME en España), siendo responsable y coordinadora de las comisiones de investigación. Tiene publicaciones de artículos en revistas de impacto dentro y fuera de España en torno a la didáctica de la Dirección de orquesta y sobre la futura empleabilidad de los egresados de los Conservatorios profesionales y Superiores de Música en España. Ha realizado en Zagreb la formación requerida para formar parte del cuerpo de Peer-Reviewers para la agencia de calidad MusiQhE auspiciada por la AEC (Asociación Europea de Conservatorios) para la acreditación de programas e instituciones de educación musical en Europa.

 

Paras más información, consultar mi ORCID:

                                                                                      

https://orcid.org/0000-0001-8561-5458

 

Manuel Benito Gómez, Universidad del País Vasco

Director del departamento de métodos de investigación y diagnóstico en educ ación.

Citas

Bain, A. (2005). Constructing an Artistic Identity. Work, Employment and Society, 19(1), 25-46. Doi: 10.1177/0950017005051280.

Beckman, G. (2005). The Entrepreneurship Curriculum for Music Students: Thoughts Towards a Consensus. College Music Symposium, 45(1), 13–24.

Bennett, D., Richardson, S. y MacKinnon, P. (2016). Enacting strategies for graduate employability: How universities can best support students to develop generic skills. Final report. Sydney: Australian Government Office for Learning and Teaching. Retrieved from http://melbournecshe.unimelb.edu.au/__data/assets/pdf_file/0011/18747 74/SP13-3258_Curtin_Bennett_Graduate-Employability_Final-Report_Part- A_20163.pdf

Bradshaw, A. y Holbrook, M. B. (2007). Remembering Chet: Theorizing the Mythology of the Self-Destructive Bohemian Artist as Self-Producer and Self- Consumer in the Market for Romanticism. Marketing Theory, 7(2), 115– 136. doi: 10.1177/1470593107076861.

Bridgstock, R. (2007). Success in the Protean Career: A Predictive Study of Professional Artists and Tertiary Arts Graduates. PhD diss., Queensland University of Technology.

Bridgstock, R. (2011). Making it Creatively: Building Sustainable Careers in the Arts and Creative Industries. Australian Career Practitioner Magazine, 22(2), 11– 13.

Bridgstock, R. (2013). Not a Dirty Word: Arts Entrepreneurship and Higher Education. Arts and Humanities in Higher Education, 12(2-3), 122–137. doi: 10.1177/1474022212465725.

Caves, R. E. (2000). Creative Industries: Contracts between Art and Commerce. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Chell, E. (2008). The entrepreneurial personality: a social construction. London: Routledge.

Coulson, S. (2012). Collaborating in a Competitive World: Musicians’ Working Lives and Understandings of Entrepreneurship. Work, Employment and Society, 26(2) 246–261. doi:10.1177/0950017011432919.

Eikhof, D. R. y Haunschild. A. (2006). Lifestyle Meets Market: Bohemian Entrepreneurs in Creative Industries. Creativity and Innovation Management, 15(3), 234–241. doi: 10.1111/j.1467-8691.2006.00392.x.

Escat, M. y Romo, M. (2015). Emprendimiento y personalidad creativa en estudiantes universitarios. Creatividad y sociedad, 23, 64-99. Recuperado de http://creatividadysociedad.com/articulos/23/3_Emprendimiento%20y% 20personalidad%20en%20estudios%20universitarios.pdf

Feist, G. (2010). The function of personality in creativity. In J.C. Kaufman y R.J. Sternberg (Ed.), The Cambridge handbook of creativity (pp. 113-130). NY: Cambridge University Press.

Ghassan, A. y Bohemia, E. (2011). Notions of Self: Becoming a 'Successful' Design Graduate. In International Association of Societies of Design Research 4th World Conference on Design Research. The Netherlands: Delft University of Technology.

Glinoer, A., Hülk, W. y Zimmermann, B. (2014). Kulturen des Kreativen: Historische Bohéme und zeitgenössisches Prekariat. Trivium, 18(1), 1–8.

Gotsi, M., Andriopoulos, C., Lewis, M. W. e Ingram, A. E. (2010). Managing Creatives: Paradoxical Approaches to Identity Regulation. Human Relations, 63(6), 781–805. doi: 10.1177/0018726709342929.

Hansemark, O. C. (2003). Need for achievement, locus of control and the prediction of business start-ups: a longitudinal study. Journal of Economy Psichology, 24(3), 301-319

Lindström, S. (2016). Artists and Multiple Job Holding: Breadwinning Work as Mediating between Bohemian and Entrepreneurial Identities and Behavior. Nordic Journal of Working Life Studies 6(3), 43. doi: 10.19154/njwls.v6i3.5527.

Lingo, E. L. y Tepper, S. J. (2013). Looking Back, Looking Forward: Arts-Based Careers and Creative Work. Work and Occupations, 40(4), 337–363. doi: 10.1177/0730888413505229.

Meijers, F. (1998). The Development of a Career Identity. International Journal for the Advancement of Counselling, 20(3), 191–207. doi: 10.1023/A:1005399417256.

Moriano, J. A. y Palací, F. J. (2005). Un estudio transcultural sobre las características psicológicas y sociales de los emprendedores en España, República Checa y Bulgaria. Revista de Psicología General y Aplicada, 4, 58.

Murnieks, C. y Mosakowski, E. (2007). Who Am I? Looking Inside the 'Entrepreneurial Identity'. In Frontiers of Entrepreneurship Research. Boston: Babson College.

Oakley, K. (2009). ‘Art works’ – cultural labour markets: A literature review. London: Creativity, Culture and Education.

Pérez, L. (2016). E-Learning y el emprendimiento. En Recursos tecnológicos en contextos educativos. M. L. Cacheiro, C. Sánchez y J. M. González (Eds.). Editorial UNED.

Pinheiro, D. L. y Dowd, T. J. (2009). All that Jazz: The Success of Jazz Musicians in Three Metropolitan Areas. Poetics, 37(5) 490–506. doi: 10.1016/j.poetic.2009.09.007.

Pollard, V. y Wilson, E. (2013). The ‘Entrepreneurial Mindset’ in Creative and Performing Arts Higher Education in Australia. Artivate: A Journal of Entrepreneurship in the Arts, 3(1), 3–22. doi: 10.1234/artivate.v3i1.67.

RAE. Real Academia Española: emprendimiento: http://www.rae.es

Renew Final Conference on Entrepreneurship, The Hague (2018). Outcomes in https://www.aec-music.eu/projects/completed-projects/renew

Schediwy, L., Bhansing, P. V. y Loots, E. (2018). Young musicians’ career

identities: do bohemian and entrepreneurial career identities compete or cohere?, Creative Industries Journal, 11(2), 174-196, DOI:10.1080/17510694.2018.1489197

Scott, M. (2012). Cultural Entrepreneurs, Cultural Entrepreneurship: Music Producers Mobilising and Converting Bourdieu's Alternative Capitals. Poetics, 40(3), 237–255. doi: 10.1016/j.poetic.2012.03.002.

Scully, D., O’Leary, M. y Brown, M. (2018). The Learning Portfolio in Higher Education: A Game of Snakes and Ladders. Dublin: Dublin City University, Centre for Assessment Research, Policy y Practice in Education (CARPE) and National Institute for Digital Learning (NIDL).

Shane, S. y Venkataraman, S. (2000). The Promise of Entrepreneurship as a Field of Research. Academy of Management Review, 25(1), 217–226. doi: 10.5465/AMR.2000.2791611.

Tolmie, D. (2017). My life as a Musician: Designing a Vocational Preparation Strand to create Industry-Prepared Musicians. Thesis. Retrieved from http://hdl.handle.net/10072/370346

Vinasco, B. E. (2011). Aspectos relacionados con la educación para el emprendimiento. Recuperado de http://educacionemprendimiento.blogspot.com.es/2010/08/presentacion- en- slideshare-de-aspectos.html

Publicado

2024-02-07

Número

Sección

Artículos Originales