Español

Español

Authors

Abstract

Sound standardization of symphony orchestras and the evolution of orchestral conducting suggest a next step in instrumental education, orchestral performance regulation. Furthermore, the multiplicity of musical styles obliges to initiate sooner this training. The article exposes the regulations of the previous courses to higher education in Germany, France, Italy, Spain, Poland and Finland, analyzes the content through a qualitative methodology regarding collective instrumental practices and confirmes if there is a correlation in this common framework. The results demonstrate that there is a shared interest in instrumental group education, that there is a distinction when naming the course: “orchestra” or other pedagogy terminology and that some regulations either offer a general setting or prefer to give freedom to the institution for further development. It is revealed that public education needs a clear definition of objectives, contents and learning outcomes to standardize orchestral practice from an early age. Nevertheless, the level of performance will also depend on the adjustment of the course by the music institution.

Author Biographies

Óscar Vaquerizo, Universidad de Castilla-La Mancha

Director de Orquesta e Investigador. Profesor de Orquesta y Jefe de Departamento de Agrupaciones Instrumentales del CPM “Torrejón y Velasco” de Albacete (España), además de Doctorando de la UCLM. Ha sido Director Artístico de la Orquesta de Cámara “Symphonia Orbitalis” (2016-2022) y Director Asistente de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Es graduado en Dirección de Orquesta y Piano por el Conservatorio Superior de Murcia y la Academia Paderewski de Poznan (Polonia). 

Español Español, Español

Doctora en Historia del Arte. Titulada Superior en Musicología, Lenguaje Musical y
Pedagogía Musical. Profesora Titular de Didáctica de la Expresión Musical.
Investigadora principal en varios proyectos de investigación. Autora de más de 100
publicaciones (artículos en revistas especializadas, capítulos de libro y libros) sobre
historia de la música, creatividad, innovación docente. Secretaria de Revista Ensayos.
Miembro del grupo de investigación LabinTic de la Facultad de Educación de Albacete
(UCLM), del CIDOM, unidad asociada al CSIC (UCLM) y del  Instituto de Estudios
Albacetenses Infante Don Juan Manuel.

Español Español, Español

Profesora Titular del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la Facultad de Magisterio de la Universitat de València. Doctora en pedagogía por la Universitat de València.

Licenciada en Musicología y maestra en Educación Musical, por la Universidad de Oviedo. Grado profesional en la especialidad de piano y Máster internacional en la misma especialidad.

Es autora de más de un centenar de publicaciones en su área de especialización, la didáctica de la música, incluidos artículos en revistas académicas internacionales con revisión por pares.

Sus principales líneas de investigación son la didáctica de la audición, la innovación y la interdisciplinariedad en la formación del profesorado y la renovación de metodologías docentes.

Español, Español

Doctorando de investigación en Arte y Humanidades por la Universidad de Castilla La Mancha en Albacete – España. Violinista, profesor titular de Violín en el Liceo Musicale de Foggia, profesor adjunto de Violín Jazz en el Conservatorio de Música de Salerno.

Es diplomado en Violín, Musicoterapia, Bi.For.Doc. - Violín, Disciplinas Musicales y Música Electrónica en el Conservatorio de Foggia. Diplomado en Didáctica de la Música por el Conservatorio de Benevento.

Published

2024-11-18

Issue

Section

Artículos Originales