Azul y rosa en la Educación Musical Extraescolar. Algunas diferencias asociadas al género en el inicio de los estudios.

Autores/as

  • Irene Martínez Cantero Conservatorio Profesional de Música de Pilar de la Horadada, Escuela de Música Mariano Rogel de Orihuela, Universidad de Alicante

Palabras clave:

Género, educación, música, actividades extraescolares, enseñanzas elementales de música, instrumentos, motivación.

Resumen

Ya son varias las investigaciones realizadas que analizan los motivos por los que un niño o una niña inician los estudios extraescolares de música y se decanta por un instrumento en concreto. Los resultados posibilitan intuir puntos de encuentro unánimes a todos ellas. Uno de ellos es acerca de las diferencias de género que se dan en este sector educativo y que llevan a la perpetuación de estereotipos vinculados a los mismos, limitando por ello las posibilidades según el sexo con el que se nazca.
En este artículo se presenta una investigación realizada con alumnos en distintos centros educativos de la Región de Murcia y de la provincia de Alicante cuya finalidad es conocer la influencia que ejerce el género con relación a los instrumentos estudiados, los del entorno y los que estos alumnos prefieren. Así mismo, se analizan desde esta perspectiva las motivaciones iniciales de los estudiantes hacia la música y hacia su instrumento de estudio. Los resultados, paralelos a otras investigaciones, muestran similitudes importantes en todos estos asuntos. También aportan datos que pueden relacionarse con el entorno musical propio de esta investigación.

Biografía del autor/a

Irene Martínez Cantero, Conservatorio Profesional de Música de Pilar de la Horadada, Escuela de Música Mariano Rogel de Orihuela, Universidad de Alicante

Titulada superior en violín y música de cámara por el Conservatorio Superior de Música de Alicante. Sus estudios doctorales están vinculados con la Universidad de Alicante, Universidad de Murcia, Universidad de Castilla la Mancha (Cuenca) y Universidad Autónoma de Madrid, en la que está realizando tesis en la actualidad al mismo tiempo que estudia Grado en Educación Primaria en la Universidad de Murcia en la mención de Música. Ha sido colaboradora docente becada en la Universidad de Alicante y es profesora de Iniciación a la Música (también con alumnos con espectro autista), Iniciación Instrumental, Violín, Música de Cámara, Conjuntos Elementales y Conjuntos Profesionales de piano o de guitarra en el Conservatorio Profesional de Música “Mariana Baches” de Pilar de la Horadada desde el año 2004 y en la Escuela de Música “Mariano Rogel” de Orihuela desde el 2013. Ha participado en numerosos congresos de investigación en educación musical, comenzando también a publicar artículos en revistas más recientemente y destacándose entre ellas British Journal of Music Education para la que publicará próximamente.

En el campo de la investigación su orientación ha estado ligada con la educación musical en sus diferentes ámbitos, especialmente en aspectos relacionados con el inicio de los Estudios Musicales Extraescolares y su gran vinculación con la Educación Primaria o con la Educación Informal, así como en las formas en las que esta puede fomentarse. Su tesis doctoral versa sobre la motivación inicial en centros musicales extraescolares, analizado desde la psicología social y de la educación. Motivación, creatividad, emoción, desarrollo evolutivo o trabajo en grupo, suelen ser aspectos de gran presencia entre sus intereses.

Citas

Abeles, H. F. y Porter, S. Y. (1978). The sex-stereotyping of musical instruments. Journal of Research in Music Education, 26(1), 65-75.

Abeles, H. F. (2009). Are Musical Instrument Gender Associations Changing? Journal of Research in Music Education, 57(2), 127-139.

Allen, J. S., Bruss, J. y Damasio, H. (2005). Estructura del cerebro humano. Investigación y Ciencia, 340, 68-75.

Aluja, A., Colom, R., Abad, F. y Juan-Espinosa, M. (2000). Sex diferences in general intelligence defined as g among young adolescents. Personality and Individual Differences, 28(4), 813 – 820.

Arriaga, C. (2006). Importancia de los condicionantes contextuales en la educación musical. Música y Educación, 68, 31-140.

Astelarra, J. (2005). Veinte años de políticas de igualdad. Madrid: Cátedra.

Atlas, G., Taggart, T. y Goodell, D. (2004). The effects of sensitivity to criticism on motivation and performance in music students. British Journal of Music Education, 21(1), 81-87.

Bausela, E. (2007). Diferencias interindividuales en relación a la capacidad intelectual y personalidad en función del género en un grupo de estudiantes universitarios. Revista de Psicodidáctica, 12(2), 249-256.

Blosch, D. P. (2005). Complexity, chaos and nonlinear dynamics: a new perspective on career development theory. The Career Development Quarterly, 53(3), 194-207.

Carmona, C., Sánchez, P. y Bakieva, M. (2011). Actividades extraescolares y rendimiento académico: diferencias en autoconcepto y género. Revista de Investigación Educativa, 29(2), 447-465.

Casas, A. (2008) Una revisión crítica sobre las metodologías de investigación en enseñanza y aprendizaje de la interpretación musical: propuestas de mejora. Trabajo presentado en el I Congreso de Educación e Investigación Musical. Metodologías Aplicadas y Enfoques Pedagógicos en la Enseñanza Musical. Madrid (España), del 29 febrero al 2 de marzo.

Casas, A. (2013). Culturas de aprendizaje musical: concepciones, procesos y prácticas de aprendizaje en Clásico, Flamenco y Jazz. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid: Madrid.

Casas, A., Pozo, J.I., y Montero, I. (2014). The influence of music learning cultures on the construction of teaching-learning conceptions. British Journal of Music Education, 31(1), 1-24.

Cheung, J. (2004). Mapping Music Education Research in Hong Kong. Psychology of Music, 32(3), 343-356.

Cramer, K. M., Million, E. y Perreault, L. A. (2002). Perceptions of musicians: Gender stereotypes and social role theory. Psychology of Music, 30(2), 164–174.

Cremades, R. y Lorenzo, O. (2007). Familia, música y educación informal. Música y Educación, 20(72), 35-46.

Cremades, R., Herrera, L. y Lorenzo, O. (2011). Las motivaciones de los niños para aprender música en la escuela de música y danza de Melilla. DEDiCA. Revista de Educaçao e Humanidades, 1, 293-318.

de la Ossa, M. A. (2011). Sociología de la música: relación con la educación musical. Música y Educación, 24(87), 18-35.

Delgado, M. C. (1995). Sesgo de género, estudio de la escala de neuroticismo del Eysenck Personality Inventory. Tesis doctoral (inédita). Universidad Pontificia de Salamanca: Salamanca.

Delzell, J. K. y Leppla, D. A. (1992). Gender association of musical instruments and preferences of fourth grade students for selected instruments. Journal of Research in Music Education, 40(2), 93–103.

Drakich, J. y Deborah, J. (1993). Understanding Gender Differences in Amount of Talk: Gender and Conversational Interaction. En T. Deborah (Ed.), Gender and Conversational Interaction. Nueva York: OUP.

Elpus, K. (2015). National estimates of male and female enrolment in American high school choirs, bands and orchestras. Music Education Research, 17(1), 88-102.

Ferrando, P. J. Chico, E. y Lorenzo, U. (1997). Dimensional analysis of the EPQ-R lie scale with a Spanish sample: Gender differences and relations to N, E and P. Personality and Individual Differences, 23(4), 631-637.

García-Sevilla, J. (1997). Psicología de la Atención. Madrid: Síntesis.

Ghazali, G. (2006). Factors influencing malaysian children’s motivation to learn music. Tesis doctoral. Universidad de Nueva Gales del Sur.

Graham, B. J. (2005). Relationships among instrument choice, instrument transfer, subject sex, and genderstereotypes in instrumental music. Tesis doctoral. Universidad de Indiana.

Hall, C. (2005). Gender and boys' singing in early childhood. British Journal of Music Education, 22(1), 5-20.

Hallam, S. (2002). Musical motivation: Towards a model synthesising the research. Music Education Research, 4(2), 225-244.

Hallam, S., Rogers, L. y Creech, A. (2008). Gender differences in musical instrument choice. International Journal of Music Education, 26(1), 7-19.

Herrera, L. y Cremades, R. (2011). Gustos musicales de los estudiantes de conservatorio. Música y Educación, 24(85), 64-76.

Jauset-Berrocal, J. A. (2013). Cerebro y música, una pareja saludable. El Ejido: Círculo Rojo.

Kolb, B. y Whishaw, I. Q. (2002). Cerebro y conducta: Una introducción. Madrid: Mc Graw Hill.

Kuntsche, E., Le Mével, L. y Berson, I. (2016). Development of the four-dimensional Motives for Listening to Music Questionnaire (MLMQ) and associations with health and social issues among adolescents. Psychology of Music, 44(2), 219-233.

Lorenzo, S., y Escandell, M.O. (2004). El abandono de los estudios musicales en el conservatorio: la opinión de los profesores del centro. Eufonía. Didáctica de la Música, 31, 74-94.

Lynn, R. (1999). Sex differences in intelligence and brain size: a developmental theory. Intelligence, 27(1), 1-12.

MacIntyre, P., Potter, G., Burns, J. (2012). The socio-educational model of music motivation. Journal of Research in Music Education, 60(2), 129-144.

Martínez, I. (2016a). ¿Por qué estudian música en su tiempo libre? Trabajo presentado en el III Congreso Nacional y I Internacional de Conservatorios Superiores de Música SEM-EE. San Sebastián (España), del 24 al 26 de noviembre.

Martínez, I. (2016b). Concepciones del profesorado sobre los inicios de la actividad musical extraescolar. Trabajo presentado en el III Congreso Nacional y I Internacional de Conservatorios Superiores de Música SEM-EE. San Sebastián (España), del 24 al 26 de noviembre.

Martínez, I. (2016c). Redes bayesianas como herramienta de análisis de datos. Aplicación a la investigación musical. Trabajo presentado en el III Congreso Nacional y I Internacional de Conservatorios Superiores de Música SEM-EE. San Sebastián (España), del 24 al 26 de noviembre.

Martínez, I. y Jauset-Berrocal, J. (2017). Why do they choose their instrument? British Journal of Music Education, 34(1), 1-13.

Mc Ewan, R. (2013). Secondary student motivation to participate in a year 9 australian elective classroom music curriculum. British Journal of Music Education, 30(1), 103-124.

McKencie, C. (1991). Starting to learn to play a musical instrument: a study of boys' and girls' motivational criteria. British Journal of Music Education, 8(1), 15-20.

Nash, M. y Marre, D. (2003). El desafío de la diferencia: representaciones culturales e identidades de género, raza y clase. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Ozieblo, B. (1983). Conceptos y metodología en los estudios sobre la mujer. Málaga: Universidad de Málaga.

Pitts, S. (2015). Active againg with music: Supporting wellbeing in the third and fourth ages. British Journal of Music Education, 32(3), 328-329.

Rebollo, M. A., Piedra, J., Sala, A., Sabuco, A., Saavedra, J. y Bascón, M. (2012). La equidad de género en educación: análisis y descripción de buenas prácticas educativas. Revista de Educación, 358, 129-152.

Sánchez, M., Suárez, M., Manzano, N., Oliveros, L., Lozano, S., Fernández, B. y Malik, B. (2011). Estereotipos de género y valores sobre el trabajo entre los estudiantes españoles. Revista de Educación, 355, 331-354.

Scott, B. (2013) Boys' music? School context and middle-school boys' musical choices. Music Education Research, 15( 2), 214-230.

Sebastián, A., Sánchez, M. F., Sutil, M. I., Boronat, J., Cadierno, D. y Solano, L.O. (2005). La presencia de estereotipos de género en el sistema educativo como determinante del desarrollo personal y profesional (estudio descriptivo). Madrid: Dyckinson.

Sinsabaugh, K. (2006). Music Partnerships—The Face of Music in Modern Education. Teaching Artist Journal, 4(3), 176-181.

Szubertowska, E. (2005). Education and the music culture of polish adolescents. Psychology of Music, 33(3), 317-330.

Valencia, D., Ventura, R. y Escandell, B. (2003). El abandono de los estudios musicales del grado elemental en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria. Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología, 6, 77-100.

Vicente-Nicolás, G. y Mac, G. (2014). Music activities in primary school: students' preferences in the Spanish region of Murcia. Music Education Research, 16(3), 290-306.

Woody, R. (2005). Qué ha servido de motivación a los músicos expertos. Música y Educación, 18(61), 208-210.

Zervoudakes, J., y Tanur, J. M. (1994). Gender and musical instruments: Winds of change? Journal of Research in Music Education, 42(1), 58–67.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-01-18

Número

Sección

Artículos Originales